lunes, 13 de agosto de 2018

RECOPILACIÓN HISTORIA DE LA DANZA

Historia de la danza

Los primeros antecedentes los encontramos en las pinturas rupestres. La historia de la danza refleja los cambios de las relaciones del pueblo con su conocimiento del mundo, por esta razón, se supone que las primeras danzas tuvieron un carácter religioso. Había danzas al sol, a la luna, a la lluvia y a todos los astros importantes, después acontecieron las danzas a los animales, y a la siembra, cuando se volvieron sedentarios. El tipo de danza que tuvo mayor importancia en los pueblos antiguos fue la danza de iniciación, que era usada para celebrar un nuevo ciclo de vida, prácticamente todos los pueblos antiguos y aún en la actualidad, tienen de este tipo de danza. Teóricamente, se pueden distinguir varios tipos de danzas ejecutadas por los pueblos antiguos, muchas de ellas subsisten en los pueblos aborígenes del mundo, son principalmente, danzas animales, astrales, medicinales, de fecundidad, guerreras, nupciales y de iniciación.

En el antiguo Egipto, las danzas ceremoniales fueron instituidas por los faraones. Estas danzas, que culminaban en ceremonias representando la muerte y la reencarnación del dios Osiris, se fueron haciendo cada vez más complejas, hasta el punto de que sólo podían ser ejecutadas por profesionales altamente calificados.

En la Antigua Grecia, se danzaba en honor del dios Baco, llamadas bacanales. Estas danzas incluían, eventualmente, música y distintas figuras de la mitología clásica que eran representados por actores y bailarines entrenados. A finales del siglo V a. C. estas danzas comenzaron a formar parte de la escena social y política de la antigua Grecia.


Entre los romanos, la aceptación de la danza por parte de los poderes públicos fue decayendo. La cristianización del Imperio Romano introdujo una nueva era en la que el cuerpo, la sexualidad y la danza resultaron unidas y fueron objeto de controversia y conflictos.

La danza ha evolucionado y se han generado distintos tipos como son:

Danza Académica.- Se denomina así porque se han creado métodos de enseñanza para su aprendizaje, y están sistematizados los pasos o movimientos que se realizan.

Danza Clásica.- El ballet sería un ejemplo claro. A este tipo de danza se le han ido agregando reglamentaciones, buscando un perfeccionamiento en cuanto a la forma de la ejecución de los bailes.

Danza Moderna.- Es un género de danza que se basa en la interpretación y visión individual del bailarín o coreógrafo. Esta expresión artística se empieza a forjar a principios del siglo XX. Sus movimientos son una expresión libre y fluida de estados, emociones, metáforas o ideas abstractas. A diferencia de la danza clásica, la danza moderna tiene un lenguaje corporal orgánico.

Danza Contemporánea.- Es una clase de danza en la que se busca expresar, a través del bailarín , una idea, un sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI.

Danza Tradicional.- Son todas aquellas que se transmiten por tradición de generación en generación, y a su vez forman parte del imaginario e identidad cultural de una comunidad o región específica, tienen por lo común un origen ritual. Dentro de las danzas tradicionales se encuentran las folklóricas, las regionales y las populares.

Danzas Folklóricas.- Son aquellas que reflejan y conservan las costumbres y tradiciones de las regiones donde se practican, conservando sus elementos originales tanto en la danza en sí, como en cuanto a la ropa. Se transmiten de generación en generación y representan los valores de un pueblo o cultura.

Danzas Regionales.- Son parte de las danzas folklóricas pero tienen una particularidad, que es la adaptación a una determinada región y estilo propio.

Danzas Populares.- Son danzas generalmente tradicionales de índole popular, entendiéndose esta como su uso o ejecución en festividades no solo religiosas, sino profanas, con una tendencia muy grande a la diversión: tarantelas, las jotas, el flamenco, boleros, danzas en círculos entre otras.




EL MERENGUE


El merengue es el baile nacional de la República Dominicana. El merengue echó sus raíces en el campo en el siglo XIX, pero ahora su popularidad ha extendido a través de las clases sociales. Durante toda su historia, era un método para expresar opiniones sociales y políticas. El merengue usa instrumentos como la tambora, la güira, el acordeón y la guitarra. Tradicionalmente tiene dos segmentos: el paseo y el jaleo.

El merengue tiene elementos de la contradanza, la mazurca y el vals europeo, cuya influencia se extendió por Haití, Venezuela y las Antillas, donde se acompañaba con instrumentos típicos como el tiple, la bordona, el cuatro, el seis y el doce, más tarde, con la tambora, el güiro, la bandurria y el acordeón. Según algunos, nació como una melodía criolla tras la batalla de Talanquera donde triunfaron los dominicanos.

El merengue procede de una de las partes de una melodía llamada UPA Habanera con origen en África Occidental, que pasó a Puerto Rico y Venezuela, de donde llegó a Santo Domingo a mediados del siglo XIX, entre 1838 y 1849. Este baile tenía un movimiento llamado merengue que le dio el nombre al baile actual. En 1844 el merengue aún no era popular, pero en 1850 ya se puso de moda y fue bien acogido entre los dominicanos. En la década de 1850 se desencadenó una campaña en contra del merengue, que ya se había ido difundiendo entre las masas populares pero que era rechazado por la clase alta por su vinculación con la música africana y por sus letras picarescas y vulgares.

En sus orígenes, el merengue era interpretado con guitarras. Años más tarde, las guitarras fueron sustituidas por el acordeón conformándose, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el acordeón, la africana por la tambora (tambor de dos parches), y la taína o aborigen por la güira.

Una de las personas más importante en el desarrollo del merengue fue el dictador Rafael Leonidas Trujillo. Antes del reinado de Trujillo, el merengue fue asociado con las personas del campo y las regiones rurales. Juan Francisca García trató de ampliar la popularidad del merengue en las clases altas. En 1918, publicó el primero arreglo del merengue.




LA SALSA

Lo que hoy conocemos como Salsa tiene su origen en la música afrocubana y más concretamente en ritmos como el son, el mambo, el danzón, el cha-cha-cha, la guaracha, el guaguancó y otros.
En la década de los 50, la charanga (formación musical) se convierte en el producto principal de exportación musical desde Cuba hacia Nueva York donde experimenta un desarrollo vertiginoso, incorporando a los instrumentos tradicionales, trompetas y trombones (en ocasiones, el saxofón) y una rítmica poderosa.
El término Salsa se acuñó allá por los años 60 en Nueva York para unir bajo un solo nombre a todos esos ritmos de origen cubano y fué comercializada por Jerry Masucci, un italo-americano que no inventó la salsa pero que si la ha situado donde está hoy día. Viene a ser como su padrino, debido al apoyo que ha ofrecido a su comercialización y marketing, creando un sello discográfico llamado Fania Records, que por cierto tomó su nombre del primer elepé de ese gran flautista dominicano y director de las estrellas de Fania Johnny Pacheco, titulado «Cañonazo». Aquel disco tenía un numerito llamado «Fania» que se repetía con otras palabras y, sin saber por qué, les gustó a Masucci y Pacheco. Así, para no ponerle a la compañia sus propios nombres, le bautizaron Fania.
La música, en compás de 4×4 tiene una estructura determinada: introducción, fase melódica, fase rítmica o montuno, vuelta a la fase melódica y final.




EL PORRO


Antiguamente era una danza suelta, que ha evolucionado hacia el baile de salón, de pareja cogida. En ella no existe coreografía definida, se repiten movimientos circulares con asedio de los hombres a las mujeres, de acuerdo con las oportunidades que cada pareja encuentra.
Fue orquestada y convertida en ritmo popular en la costa norte y al interior del país, sobretodo en Medellín, en donde la gente de barriada le dió un estilo propio, con movimientos corporales altamente influenciados por los ritmos antillanos de la época.
Guillermo Abadía M. En su libro “Compendio General del Folclor Colombiano”, dice “el nombre porro” para algunos se deriva de “porrazo” o golpe de porro que se da en la ejecución musical al tambor llamado bombo o tambora

El porro tradicional o campesino se suele clasificar en dos tipos o categorías principales: “tapao” y “palitiao”.
El “palitiao”, oriundo de las tierras del Sinú, toma su nombre según la versión más aceptada, por la forma como se golpea con el percutor una tablilla incorporada al aro del bombo o externa a este. Esto ocurre al momento en que el bombo queda en silencio y el clarinete toma el rol protagónico.
El porro “palitiao” se encuentra estructurado por cuatro partes o secciones: Danza, porro, “bozá”, danza. Las danzas, de cortos compases, dan inicio y fin a la obra como en una especie de anuncio que da entrada y salida al porro propiamente y a sus dos partes principales.
Por su parte el porro “tapao” o sabanero por ser originario de las sabanas de los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolivar, se llama así por la predominante forma como el ejecutante del bombo tapa con la mano el parche opuesto al que percusiona, y carece de la sección “bozá”.

El Porro en Medellín
El porro en Medellín tuvo un auge grandísimo En los barrios de Enciso, Caicedo, buenos aires, la milagrosa y muchos más del oriente de Medellín. Estos crearon una forma singular de bailar, hoy en día sé a retomado bajo el nombre de porro marcado el cual es de academia.
Compositores famosos lo han orquestado y proyectado a través de la industria disquera nacional, convirtiéndolo en un ritmo muy popular, no solo en la costa norte sino también en el interior del país donde fue aceptado con entusiasmo en la década del 50. Lucho Bermúdez fue uno de los que lo popularizó rápidamente, sobre todo en Medellín, donde tenía su orquesta y a pesar que esta se desenvolvía a nivel de los clubes de la alta sociedad, su música llegó hasta las barriadas por medio del disco, siendo tomado por la gente popular quien le dio un estilo propio; sus movimientos corporales estaban influenciados notoriamente por los ritmos antillanos que denominaban el ambiente de esa época, como resultado de esto quedó lo que hoy algunos llamarían “porro cachaco”.
El primer festival de porro se realiza el 15 de mayo de 1993, en el barrio Santa Rosa de Lima, sector el Coco. Surge como una necesidad de canalizar y recoger las expresiones culturales populares de los barrios de la Comuna 13 de Medellín.

1 comentario:

CAPACIDADES COORDINATIVAS

  CAPACIDADES COORDINATIVAS   Definidas como: "cualidades sensomotrices consolidadas, del rendimiento de la personalidad, que se ap...